Sigüenza estrena un modelo pionero de estacionamiento regulado 100% digital  

  • La ciudad se sitúa a la vanguardia de la movilidad urbana en España con un modelo de estacionamiento regulado sin parquímetros
  • El sistema será gestionado por Telpark a través de su app, líder en España y Portugal, que cuenta con más de 5,8 millones de usuarios
  • El nuevo sistema ya está activo y regulará 305 plazas distribuidas en diferentes zonas del municipio, incluyendo el casco histórico
  • La iniciativa abre el camino a la implantación de soluciones similares en el resto de Guadalajara y Castilla-La Mancha

Guadalajara, 6 de octubre de 2025.- El Ayuntamiento de Sigüenza ha adjudicado a Telpark la gestión del estacionamiento regulado del municipio, que se implantará este mes de octubre bajo un modelo 100 % digital sin parquímetros. El sistema, gestionado íntegramente desde la aplicación Telpark, pone en valor la apuesta por la digitalización y el uso más eficiente del espacio urbano gracias a la capacidad tecnológica de la compañía para operar un servicio completamente digital.

Sigüenza adopta así un modelo pionero en España, que aplicará a un total de 305 plazas distribuidas en diferentes zonas del municipio, incluyendo el casco histórico.

La zona azul, destinada a vehículos en rotación, contará con 150 plazas distribuidas en el Paseo de los Hoteles (Zona Azul 1), las Eras del Castillo (Zona Azul 2) y la Plaza del Castillo, junto al Parador (Zona Azul 3). Las dos primeras zonas funcionarán los viernes de 15:00h a 20:00h y los sábados y domingos de 10:00h a 20:00h, con una tarifa diaria de 3 euros. La Plaza del Castillo tendrá un horario más amplio, operando todos los días de la semana, incluidos festivos, de 10:00h a 20:00h, con una tarifa de 5 euros al día.

La zona verde contará con 140 plazas destinadas exclusivamente a residentes, que estarán claramente señalizadas en la app Telpark. De este modo, los conductores visitantes podrán identificar fácilmente estas plazas y evitar posibles sanciones, mientras que los vecinos dispondrán de espacio reservado en su entorno.
El servicio incorporará además una zona naranja con 15 plazas gratuitas, específicamente destinadas a gestiones comerciales de corta duración. Estas plazas estarán limitadas a un máximo de 20 minutos de estacionamiento, ofreciendo una alternativa ágil para quienes necesiten realizar compras o trámites rápidos en el centro de la ciudad.
La reconfiguración de las áreas reguladas permitirá ordenar de forma más eficiente el estacionamiento, favorecer la rotación de vehículos y facilitar el acceso a comercios y puntos turísticos destacados, contribuyendo además a descongestionar el tráfico en las áreas con mayor afluencia.

Telpark: tecnología y datos al servicio de la movilidad

Telpark ha sido elegida no solo por su amplia experiencia en la gestión del estacionamiento regulado y en aparcamiento, sino también por su apuesta decidida por la digitalización y el uso eficiente del espacio urbano.

La compañía lidera los servicios de estacionamiento urbano en Iberia y opera la app Telpark, la mayor plataforma digital del sector con más de 5,8 millones de usuarios en constante crecimiento. Solo en 2024 sumó más de 600.000 nuevos usuarios y alcanzó un volumen de más de 3,9 millones de transacciones mensuales, datos que reflejan su solidez y capacidad para gestionar soluciones de gran escala.

A diferencia de otros operadores, Telpark controla el 100 % de su tecnología sin depender de plataformas de terceros, lo que le permite diseñar e implementar sistemas completamente adaptados a las necesidades de cada municipio. Además, utiliza inteligencia artificial y modelos predictivos para analizar el comportamiento de los conductores, optimizar la movilidad y diseñar productos que respondan a los nuevos hábitos de desplazamiento.

Un modelo con vocación de expansión

Con la implantación de este sistema pionero en Sigüenza, Telpark abre la puerta a que otros municipios de Guadalajara y Castilla-La Mancha adopten este modelo innovador.

Telpark ya cuenta con una sólida implantación en la región, donde gestiona 7.031 plazas de estacionamiento regulado (5.979 en modalidad On Street y 1.052 Off Street) y dispone de 25 puntos de carga para vehículos eléctricos —19 en Guadalajara y 6 en Albacete—, además de una base de 146.604 usuarios que utilizan su aplicación en Castilla-La Mancha.

Esta presencia, unida a sus capacidades tecnológicas y analíticas, sitúa a Telpark como el socio estratégico ideal para los ayuntamientos que quieren avanzar hacia modelos de movilidad más sostenibles y digitales.

 

Conoce Telpark
Con una trayectoria de más de 50 años en el sector y presencia en cerca de 150 ciudades, Empark/Dornier es el principal operador en gestión integral de aparcamientos (Off Street) y estacionamiento regulado en vía pública (On Street) de España y Portugal. Es una compañía participada por el fondo de inversión Macquarie.
La compañía, que opera bajo la marca comercial Telpark, basa su modelo de crecimiento en una amplia oferta de servicios orientada a construir la mejor experiencia integral en torno a la movilidad urbana bajo una apuesta firme por la innovación tecnológica como palanca clave para situar al ciudadano en el centro de su propuesta.
Fue pionera con la creación en 2013 de su app móvil para la reserva y gestión de aparcamientos Telpark, que actualmente es la más usada y descargada en aparcamiento en la Península Ibérica con más de 5,6 millones de usuarios.
Además del liderazgo de su app, la compañía se encuentra inmersa en el despliegue de su red de puntos de recarga eléctrica con más de 1.300 puntos en Iberia integrados en su app, lo que permite localizar, cargar y pagar de manera sencilla.
Más información en: https://www.empark.com